¿Qué es la atención?

Abr 13, 2023 | Bienestar y Salud, Educación, Neuroplasticidad

La atención se puede definir como la habilidad de captar, seleccionar, discriminar y procesar distintos estímulos relevantes. Es una habilidad que depende en gran medida del estado de alerta para funcionar de forma adecuada. Asimismo, se desarrolla en la infancia a partir de procesos de fijación de la mirada y se mantiene vinculada a los movimientos oculares a lo largo del ciclo vital.  

La atención y el estado de alerta

El nivel de alerta es el estado de consciencia de una persona. Si este estado es adecuado el cerebro podrá atender e integrar estímulos adecuadamente. En caso contrario, el cerebro puede no detectar los estímulos e incluso llegar a interpretarlos como una amenaza, pudiendo provocar una hiperreacción. Por ejemplo, si yo estoy muy cansada, estoy bostezando y me cuesta mantener los ojos abiertos, mi nivel de alerta es muy bajo. Por tanto, me voy a enterar una mínima parte de la reunión de trabajo en la que estoy. Si yo estoy bien descansada, no tengo hambre y estoy tranquila, mi nivel de alerta será adecuado y mi cerebro captará mucho más de lo que está pasando en la reunión. A continuación, podéis ver una adaptación de la gráfica Yerkes-Dodson que explica este concepto:  

¿Qué tipos de atención hay?

Clásicamente desde la psicología se ha dividido en: sostenida, dividida, selectiva y alterna

Actualmente, se añade además la importancia de distinguir entre la atención interna y externa. La primera es la que está íntimamente ligada a la interocepción. Es decir, atender a las señales que se producen dentro del propio cuerpo. Por otro lado, la externa se refiere a aquella que presta relevancia a la información que origina del mundo externo.

Desde la neurociencia, la atención también se divide por modalidades sensoriales. En particular, se destaca la atención visual debido a su predominante extensión en el cerebro. Asimismo, se subdivide en visoespacial y visual de características. Esta última es la que permite discriminar elementos específicos como colores y formas. Por tanto, la atención visual es esencial para reconocer e identificar caras, objetos e instrumentos conocidos.  

¿Cómo puedo mejorar mi atención?

La puedes mejorar realizando ejercicio físico. A través de hacer ejercicios oculares, movimientos que impliquen coordinación y posturas de equilibrio. Los deportes que fomentan esto son el ciclismo, la danza, la natación, el senderismo y el yoga. También puedes mejorar tu atención leyendo, pintando y haciendo distintas manualidades

Artículos relacionados

Subscríbete

Suscríbete a Universo Neurodiverso para mantenerte informado.

¡Yupi! Ahora estarás al corriente de todo lo que pasa en Universo Neurodiverso

Pin It on Pinterest